
MEMORIA
Nuestro objetivo es resolver un escenario para un drama gigantesco que imita la vida y los sueños de las personas; al igual que un teatro, el estadio provee del espacio necesario para gozar de un gran espectáculo a grandes cantidades de personas. Desde la antigüedad, el estadio ha sido parte importante de la arquitectura de la ciudad y protagonista del desarrollo tecnológico de los pueblos capaces de erigirlos, logrando reunir tan diversos como complejos elementos en un edificio arquitectónicamente bello y funcional.
El predio se sitúa en la intersección de la trama urbana y el Río Paraná, al norte se encuentra una sucesión de importantes espacios verdes y de recreación, atravesada por una gran arteria de circulación que vincula el centro de la ciudad con estos espacios.
Se busca que el proyecto asuma el protagonismo que merece debido a su importancia como hito de inicio de éste recorrido costero, imponiéndose con su gran escala como marca registrada del club.
Este protagonismo será asumido ante diferentes contextos:
a. Ante el barrio y la ciudad: debido a que el predio está inmerso en su mayoría en un entramado urbano, se plantea disminuir el impacto del cambio de escala, entre un hito urbano y una escala barrial, planteando desdibujar los límites físicos, integrando estos dos escenarios por medio de la peatonalizacion de calle Cordiviola, desde Génova hasta el limite del Club Atletico Rosario Central sobre dicha calle.
b. Ante el río: frente al Río Paraná como importante corredor fluvial, se genera debido a su escala y a su imagen un nuevo punto de referencia en este frente costero.
c. Ante la región: se orientó el proyecto para crear un nuevo polo de atracción del interior del país, no sólo de actividades deportivas, sino también de cualquier otro tipo de eventos con gran convocatoria, teniendo en cuenta que la capacidad del estadio se ampliará a 50.000 espectadores sentados junto a los nuevos palcos situados entre la 2º y 3º bandejas del sector que da al Río Parana.
La intervención para ampliar la capacidad del estadio no tuvo una resultante homogénea debido a que sus cuatro lados exhiben un carácter diferente frente a los límites catastrales.
La tercer bandeja sobre Av. Genova, Cordiviola y el Club Regatas Rosario, se encuentran al límite de sus posibilidades de ampliación aumentando su escala hacia el este para unirse con la tercer bandeja del río, siendo ésta la de mayor capacidad aprovechando los terreno del club como sustento de este volumen, determinando así la morfología general del proyecto, siendo éste punto de vital importancia para nuestro planteo. La actual estructura prácticamente no sufrió modificaciones, resolviendo que la nueva construcción se acople de manera independiente a lo existente. Un ejemplo de esto es la nueva puesta de escena de la pileta olímpica, manteniendo sus virtudes y potenciando su imagen en éste nuevo entorno.
La estrategia para resolver y reordenar los sistemas de ingresos y egresos del estadio, fue crear una gran explanada pública frente a la Av. Centenario de Rosario Central en la cual se encuentran dos grandes rulos ubicados en los extremos norte y sur, donde se resuelve la circulación vertical, cubriendo las nuevas exigencias y normas de seguridad deportiva. Bajo esta explanada se desarrollan las cocheras subterráneas en 2 niveles, con capacidad para 441 vehículos con conexión directa a palcos vip y vestuarios.
Como límite y remate superior del estadio se plantea una cubierta laminar suspendida de una estructura reticulada espacial la cual descansa sobre las cuatro torres ubicadas en los vértices, acondicionadas previamente a tal efecto. La cubierta en su totalidad vista desde el cielo representa el escudo del Club Atletico Rosario Central, a modo de icono e identidad del estadio.
Más data en:
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=626808&page=46
http://www.rosariocentral.com/info-18-12-08-tercerbandeja.html
http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=20768
http://www.canalla.com/noticias/se-entregaron-los-premios-del-concurso-de-ideas-1.html
INTEGRANTES
Arq. Daniel Mazza
Arq. Andres Flores
Arq. gustavo Flores
Franco Capotosti
Ing Damian Alvarez
MMO Jorge Tourn
Arq. Diego Mansilla
Etapas